domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Cómo la web 2.0 cambió nuestras vidas?


Recuerdo hace unos años atrás cuando frecuentaba un bar de la ciudad de Rosario (que en ese momento era el único que tenía internet, o uno de los pocos) con la sola finalidad de poder conectarme al canal clarín para “conocer gente”.

Por aquella época, la hora de internet era bastante costosa y recuerdo que con mis amigos juntábamos las monedas para poder chatear 2 horas, como mucho.

Recuerdo que la interfaz para poder “conectarme” a ese canal era bastante sofisticada y aburrida. No era la interfaz amigable, navegable o agradable como puede ser ahora facebook o twitter o en su momento el MSN. 

Nada de colores y muy pocos emoticones para poder comunicarte con la otra persona. Todo se basaba en las palabras de la otra persona contra las nuestras.

No estoy hablando de muchos años atrás, en poco más de una década, la internet se ha transformado en una caja de pandora,  la cual no cesa de sorprendernos con sus cambios.

Este año, en una materia de la facultad llamada Tendencias, pudimos realizar un tour sobre los grandes componentes de la WEB 2.0.

En ese momento me di cuenta de lo lejanas que habían quedado atrás mis visitas al bar. Parecía casi de la prehistoria.

Desde las redes sociales, en las cuales uno puede saber casi a tiempo real lo que está haciendo su amigo en el otro lado del mundo, hasta los álbumes digitales que podemos subir en uno de los tantos servicios fotográficos como puede ser flickr, ¡Cuántos de nosotros ya no imprimimos las fotos que sacamos!, pasando por youtube, y su gran colección de videos de “lo que busques”. Desde videos chistosos, emotivos, publicitarios, tutoriales, etc.



Hoy en día el internet es un espacio para “expresarse”. Hoy en día queremos  (y podemos) “contarle” al mundo cómo amanecimos, cómo estamos o qué vamos a hacer de mil maneras.
El internet hoy en día, es nuestro “lugar común”.  

Me pareció importante el aporte de la materia porque en mi caso no me di cuenta del paso del tiempo hasta no comparar el hoy con el ayer. De lo que ayer me parecía tan novedoso y sofisticado, al hoy que es algo cotidiano para mí.

Pero a su vez me doy cuenta que no va a hacer falta otra década para que los cambios de la web sucedan, el ayer ya es pasado y el futuro es hoy.

viernes, 17 de junio de 2011

Los Peinados Retro estilo 80s

Los peinados de mujer de los años 80 estaban influenciados por una gran variedad de tendencias, como el mundo del trabajo, las series norteamericanas y la cultura de la música pop.

La mayoría de los estilos de la época privilegiaban el volumen y el tamaño, acorde con una década que amaba la riqueza y el poder.

Es cierto que algunos cabellos con volumen han sido populares desde siempre, pero los años 80 aportaron una variedad impresionante de peinados voluptuosos para mujeres.

Los cabellos erizados sobre la frente revelan la influencia de la cultura de la música pop, a la vez que el volumen se corresponde con los estándares propios de la década. Los desmechados en cuña dan un toque de suavidad romántica.



Muchos estilos de esta época imitaban las modas románticas y exuberantes de las telenovelas como “Dallas” o “Dinastía”. 

Otros lograban que muchas chicas muriesen de amor por las melenas de los músicos de heavy metal, o de soft metal, como en el caso de Jon Bon Jovi

Los rulos eran un ícono de la época, un ejemplo fue la malvada protagonista de la serie "V, invasión extraterrestre", Diana.


La popularidad de la música New Wave también influyó los estilos de la década del 80 en los cortes cortos y asimétricos. 

Actualmente el pelo corto está de moda. Están pegando fuerte los cortos desfilados con toque rockero muy 80′s de Jean Paul Gaultier, a lo garçon.

También el pelo corto a lo pixie la modelo Britt Maren en el desfile de Loewe o las actrices Emma Watson y Michelle Williams que no renuncian a llevarlo corto con aires punk desde hace meses.

Más largo pero en versión bob, también el look de la top revelación Iris Strubegger en el desfile de Fendi con labios pink.


Conclusión

En la década de los 80's todo era parte de una cultura que había renacido de los 60's, ya que en esos años las camisas de fuera, los tenis y el pelo corto en los hombres, era y fue clásico de la época del Rock & Roll, junto con los peinados con brillantina mientras, en las mujeres, el pelo largo y alaciado fue parte de la moda que nuestros padres vivieron con gran entusiasmo.

Todo lo que en los 80's fué éxito, ya sea en inglés o español, está regresando. Incluso en los cortes de cabellos. 

Éstos fuerón un suceso en su momento, y hoy en día vuelven de la manos de la música, de las pasarelas, y los estilistas.

Fue una epóca que marcó a muchas personas, la cual vuelve a revivir atrás de las modas y estilos que pueden imponer.  

lunes, 16 de mayo de 2011

Silvia Cordero Vega

Letras Dibujadas



Proyecto "Letras para Mascar" 
Impresión Serigráfica llamada "RELOS", inspirada en "El Reloj" de Roberto Cantoral.


La escritura que aparece en los diseños, presenta trazos gruesos y sutiles, les da un aspecto general muy característico y de mayor formalidad y regularidad.
Es altamente caligráfica, presenta letras ornamentadas y decoradas con diseños.




Proyecto "Letras para Mascar" 
Impresión Serigráfica llamada "Máscame", texto inspirado en la balada "Máscame hasta el fin", de Silvia Cordero Vega.


Proyecto "Letras para Mascar" 
Afiche "Alfabeto".

El término "letras dibujadas" proviene de inglés "drawn letters" y pertenece a un estilo caligráfico muy particular, ya que las letras no se escriben, sino que se dibujan a partir de modelos históricos específicos, como por ejemplo: las capitales trajanas, versales y lombardas. 



Silvia Cordero Vega nació en Buenos Aires, Argentina. 

En 1988 obtiene el título de Diseñadora Gráfica otorgado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 


Desde 1985 se desempeña como diseñadora gráfica en diversos estudios y agencias. Un paso importante para su desarrollo profesional fue trabajar en el estudio Vassallo Diseño, especializándose en el área de Packaging e Identidad Visual para importantes empresas.

Actualmente dirige el estudio que lleva su nombre, donde desarrolla un espacio de enseñanza y creación caligráfica, realizando diversos proyectos tanto para Argentina como para el exterior. 

En 1989 y 1990 realiza los posgrados en Caligrafía dictados por la calígrafa norteamericana Carole Johnson en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.


Desde 1995 realiza, en Europa y EEUU, cursos de especialización y tutorial sessions con destacados calígrafos internacionales como: Sheila Waters, Claude Dieterich, Thomas Ingmire, Peter Thornton, Gaynor Goffe, Denis Brown, Ricardo Rousselot, Yves Leterme y Brody Neuenschwander.

Desarrolla diversos proyectos, relaborando antiguas escrituras y elaborando otras nuevas, y es en esto último donde centra su atención. Así como su maestro, esa búsqueda permanente por “lo nuevo”, es lo que la inquieta y la apasiona.







lunes, 11 de abril de 2011

Multipack Mundial Jockey 2010


Este trabajo consistió en la creación de un multipack de agua mineral de marca a elección, para el evento: Mundial Jockey 2010.


La idea fue incluir en el diseño a la figura de Luciana Aymar como símbolo de pasión, fuerza y destreza que transmite en cada uno de sus partidos.

Se pensó en combinar a dicha figura con la imagen de un león, rey de la selva, como animal imponente.






Se quiso transmitir en el diseño la pasión, velocidad, agilidad, destreza, el “dejar todo en la cancha” a través de una imagen de Luciana Aymar corriendo, con el halo que deja detrás de cada paso.


En paralelo se encuentra la figura del león, corriendo a su lado a gran velocidad en similar situación.


En cuanto a la tipografía, se utilizó una tipografía flexible, del mismo color que las zapatillas y el palo de hockey de Luciana.

La botella de agua mineral Eco de los Andes acompaña esta situación solventando la sed de aquellos que arrasan “con todo” en cada momento de la vida.